Entrevista al creador
ARTISTA
Cine, fotografía, pintura y monopatín
Un artista con expresiones diversas
Fotografía, cine, música, pintura, escritura, monopatín.
Julian Klincewicz se expresa a través de una gama increíblemente diversa de medios,
Sin embargo, cada uno lleva inconfundiblemente su identidad única.
Es fascinante cómo todo lo que toca es inherente a él.
Exploramos el proceso creativo detrás de su obra inspirada en el DW-6900 y rastreamos la fuente ilimitada de su creatividad.

Como obra de arte que explora el tema del tiempo, Klincewicz creó un dibujo que representa el proceso de fusión de velas de colores en su taller.
Esta idea se amplió aún más, lo que le llevó a incorporar un homenaje al kudzu, una planta que crece tanto que puede cubrir edificios enteros.
"El kudzu puede tardar cientos de años en engullir por completo una estructura. Cuando se excavan ruinas en Mesoamérica y Sudamérica, el primer paso suele ser retirar la maleza de kudzu que ha cubierto el yacimiento. Curiosamente, a muchos artistas les fascina esta planta, y con frecuencia aparece como tema en letras de canciones y poesía".

Para este proyecto, Klincewicz filmó su muñeca llevando la GA-2100 con una cámara de vídeo de 8 mm, mejorando los colores en posproducción. Los recuerdos de su infancia en el Medio Oeste y los tonos de alto contraste de California influyen enormemente en los colores de su obra.
Entrevista
Una curiosidad insaciable por el mundo
El taller de Julian Klincewicz está ubicado en un espacio creativo en Los Ángeles, donde varios artistas y creadores tienen sus estudios. La luz natural entra por grandes ventanas de vidrio esmerilado instaladas en las paredes y el techo, llenando así el espacio predominantemente blanco de calidez. En este espacio, Klincewicz escribe a máquina, toca la guitarra, pinta, toma fotografías y patina. Las paredes están cubiertas con una creciente colección de notas de ideas, haciendo que parezca como si uno hubiera entrado en su mente. ¿Qué alimenta su flujo continuo de inspiración creativa?
-- Te desafías constantemente con nuevas formas de expresión. ¿De dónde viene tu motivación?
La reina del punk y poeta Patti Smith dijo una vez en una entrevista: "No puedes abrirte paso una sola vez y pensar: lo he conseguido, me he abierto paso. Hay un millón de membranas que atravesar". Esa frase siempre se me ha quedado grabada. Repetir dos veces lo mismo carece de interés para mí. Aunque se parezca, siempre intento incorporar al menos un 2% de elementos nuevos. Esa sensación de novedad mantiene la vida estimulante y conduce a nuevos descubrimientos. El arte, para mí, trata de cuánto de ti mismo puedes revelar. Usted expresa su mundo de alguna forma y el espectador proyecta en él sus propias experiencias. Si eso ocurre, entonces es arte. En esencia, el motor del arte es el deseo de ser comprendido, de que se reconozca tu existencia. Para mí, el arte y la expresión personal son formas de experimentar la vida más profundamente. Por eso siempre quiero desafiarme con algo nuevo: cada experiencia tiene su propio valor.
-- Trabajas en fotografía, cine, pintura, música y escritura. ¿Existe un tema común en tu trabajo?
Mis temas han cambiado con el tiempo, pero actualmente el color es el elemento unificador de todas mis obras. Cuando compongo música, las melodías y los motivos suelen evocar colores en mi mente, como, "Esto parece azul," o "Esto tiene el color de una flor lila." Cuando capto el mundo a través de la fotografía o la película, estoy expresando los colores que veo. Recientemente, he estado profundamente inmerso en la escritura, e incluso entonces, me encuentro pensando, "Este pasaje se siente púrpura," o "Esto tiene una imagen verde y azul." No relaciono explícitamente las palabras con los colores, pero mi mente siempre se los imagina.

--¿Por qué crees que el color es un elemento tan importante en tu trabajo?
Mi infancia tuvo una gran influencia. Muchos de mis primeros recuerdos son del Medio Oeste: Chicago y Michigan. La naturaleza allí tiene colores increíblemente distintos. Las tormentas revelan colores púrpuras en el cielo, la arena tiene un tono amarillo grisáceo, los densos árboles son de un verde intenso y los lagos son de un azul llamativo. Esos paisajes están impresos en mi mente como una paleta de colores. La gente dice que California tiene una calidad de luz única, y yo también lo siento así. Los paisajes urbanos están llenos de colores vivos y atrevidos que entran directamente en tu campo de visión. Los tonos intensos de California han influido mucho en la audacia y el contraste de mis obras.
- Tu obra para el DW-6900 presentó tu característico uso del color y la nostalgia. ¿Cuál fue tu concepto para esta pieza?
Quería explorar formas de expresar el tiempo. Al principio, hice fotos Polaroid de un G-SHOCK todos los días durante una semana, pensando que así captaría el paso del tiempo. También grabé vídeos a cámara extremadamente lenta para captar el movimiento de mi mano. Esperaba que en esos momentos pudiera encontrar el equilibrio perfecto. Pero en un momento dado, me fijé en la forma en que la cera de las velas de colores se derretía y goteaba en mi habitación. Pensé que podría ser una hermosa manera de representar el flujo del tiempo. Esta idea acabó evolucionando hasta convertirse en dibujar la cera derretida. Mi proceso creativo es siempre un ciclo de experimentación.
-- Creaste tanto un video como un dibujo para este proyecto. ¿Cómo te sientes con los resultados?
Trabajar con el tiempo como tema fue increíblemente atractivo. En el mundo actual, sobre todo en el trabajo comercial, existe una presión constante para ir más rápido y ser más eficiente. Quería ir en contra de esa tendencia y subrayar la importancia de tomarse tiempo para desarrollar plenamente las ideas. Experimentaba a diario con distintas formas de representar el tiempo, y esas ideas fueron evolucionando hasta culminar en estas obras. Estoy contento con las piezas finales.
--¿Qué significa para ti “toughness”?
Para mí, la verdadera dureza es ser fiel a uno mismo. Se trata de comprender quién eres y ser honesto al respecto, aunque ello provoque fricciones con los demás. No todo el mundo aceptará tus valores o perspectivas, pero ser capaz de decir: "Esto es lo que soy, aunque tú no lo aceptes," requiere verdadera fortaleza. Es importante no ser testarudo, sino navegar por la vida con elegancia, aferrándote a tus convicciones sin dejarte influir por los demás. Decir en voz baja pero con firmeza: "Este es mi camino." Eso, para mí, es la verdadera dureza.

Klincewicz practica el monopatín desde los diez años y se inspira en vídeos de skate, revistas y gráficos de cubiertas. "El monopatín equilibra imaginación y físico. Miras un punto, piensas cómo abordarlo y lo ejecutas con tu cuerpo. Ese proceso está profundamente conectado con mi flujo de trabajo creativo".

En las paredes de su taller, Klincewicz ha colgado numerosas frases que le sirven de guía diaria sobre cómo quiere vivir su vida. Son palabras creadas por él mismo, como "nunca apresurarse" y "tomarse tiempo para amar", que reflejan sus pensamientos sobre cómo emplear el tiempo y cómo vivir con sentido.

La inspiración de Klincewicz para los dibujos de la DW-6900 surgió de estas coloridas velas de su taller. Su estudio está lleno de notas vibrantes, muebles y objetos cotidianos, que refuerzan su profunda conexión con el color y la nostalgia.
01.
Recientemente, Klincewicz se ha dedicado en cuerpo y alma a escribir, utilizando una máquina de escribir para desconectar de las distracciones digitales. "Escribir se siente como un nuevo reino de expresión. A diferencia de la fotografía y el cine, que captan el mundo real, la escritura surge puramente de la imaginación. Es un nuevo y emocionante reto creativo."
02.
Klincewicz también es un músico activo, que se expresa con la guitarra, el piano y la voz. Durante la entrevista, cogió una guitarra y empezó a tocar una canción improvisada con una letra que se le acababa de ocurrir.

01.

02.
FOTOGRAFÍA Yusei Kanda
Entrevista & Texto. Yutaro Okamoto _MIL
Perfil
Julian Klincewicz
Nacido en 1995 en California, Julian Klincewicz es un artista que trabaja la fotografía, el cine, la pintura, la música y la poesía. Ha conseguido el apoyo de músicos y marcas de moda de todo el mundo, contribuyendo a proyectos como el "Homecoming documentary" de Beyoncé, por el que ganó un Grammy.
REVISTA THISTIME
La escena creativa de Los Ángeles