Skip to content

Los pilares de la protección

El MRG-B2100R con correa negra y bisel azul noche sobre un fondo chorreante de tinta.

 

MRG-B2100R

Presentamos el MRG-B2100R, una incorporación especial a MR-G, la línea insignia de G-SHOCK que combina resistencia y belleza en su máxima expresión. Este nuevo y extraordinario reloj luce un bisel octogonal y el tradicional azul japonés ao-zumi. Su esfera está inspirada en la técnica artesanal de ebanistería kigumi, mientras que la tonalidad ao-zumi —un matiz singular de negro con reflejos azulados, obtenido al solidificar pigmento azul en tinta sumi— realza su diseño. Este tono, empleado en la caligrafía japonesa shodo y en la pintura de tinta lavada, también se manifiesta de forma natural cuando la tinta negra adquiere un sutil matiz azulado con el paso del tiempo.

El MRG-B2100R captura la serena fuerza del ao-zumi, un color venerado en la cultura japonesa desde la antigüedad. Un reloj que invita a descubrir una visión del mundo donde el transcurso del tiempo no hace más que enriquecer su carácter, en perfecta sintonía con la esencia espiritual de Japón.

Ao-zumi: Un tono tradicional japonés apreciado desde la antigüedad

Se ve un pincel marrón oscuro mojado en pintura gris azulada oscura.

Ao-zumi es un tono derivado de la tinta negra sumi, tradicionalmente utilizada en la caligrafía japonesa y en la pintura monocroma de tinta suibokuga. Este distintivo azul grisáceo se obtiene al incorporar pigmentos o subproductos del tinte índigo a la tinta sumi y también surge de manera natural con el paso del tiempo, cuando la tinta envejece y adquiere un sutil matiz azulado. Con su delicado tono grisáceo, ao-zumi aporta una refinada profundidad a la caligrafía y a las obras de arte.

Los tonos índigo y otros matices de azul han sido una fuente inagotable de inspiración en Japón desde tiempos antiguos. Entre los siglos XVII y XIX, el añil alcanzó gran popularidad, utilizándose para teñir una amplia variedad de artículos, desde kimonos y toallas de mano hasta las tradicionales cortinas noren que decoraban las entradas de las tiendas.

Los tejidos teñidos con índigo natural, extraído de plantas, destacan por su resistencia a la decoloración, lo que les permite conservar su belleza con el paso del tiempo. Además de su durabilidad, esta técnica ofrecía ventajas prácticas, ya que dotaba a las prendas de propiedades antibacterianas y repelentes de insectos.

Un antiguo proverbio atribuido al filósofo Xunzi describe el azul índigo como "más azul que el azul" de la planta de la que se extrae, utilizándolo como metáfora de un estudiante que supera a su maestro. Este color simboliza también la capacidad del tiempo para transformar y perpetuar su esencia a lo largo de generaciones.

La abundancia de prendas teñidas con añil en Japón sorprendió al químico británico Robert William Atkinson (1850-1929), quien visitó el país en dos ocasiones a finales del siglo XIX y ejerció allí como profesor. Fascinado por la intensidad de este tono, acuñó el término "Azul Japón".

El azul es también un color asociado a la calma y se cree que favorece la concentración. En la antigüedad, vestirlo era una forma de inspirarse a uno mismo o de buscar sanación y consuelo.

Pintura de estilo ao-zumi de un lago con dos pequeñas barcas y una cadena montañosa al fondo.

La forma en que el ao-zumi se intensifica y adquiere matices más profundos con el tiempo es un aspecto clave de su atractivo en la caligrafía japonesa y la pintura de tinta lavada. Esta preferencia refleja, además, la arraigada cultura japonesa de valorar y preservar los objetos con esmero. Cuidar las herramientas y utensilios se considera una virtud, y el azul encarna este espíritu de armonía tan característico de Japón.

La esencia de la caligrafía japonesa y su relación con las artes marciales

En la caligrafía japonesa shodo, la creación va más allá de la obra acabada, impregnándose de una belleza que trasciende el resultado final. Cuando el calígrafo sumerge su pincel en la tinta frotada sobre la piedra y lo lleva al papel, cada movimiento es preciso y elegante. Con las mangas recogidas para evitar mancharse, encarna la armonía entre control y fluidez en cada trazo, que se detiene y barre el papel con la misma destreza con la que una espada corta el aire. Cada pincelada transmite una tensión palpable y una intensa concentración, encapsulando el espíritu del shodo y reflejando la disciplina y el enfoque característicos de las artes marciales.

Miyamoto Musashi, legendario espadachín y artista japonés, defendía la importancia de estudiar diversas disciplinas más allá de las artes marciales para perfeccionar el arte de la esgrima. Influenciado por el zen, Musashi creó numerosas obras maestras de caligrafía y pintura a la tinta. Su célebre tratado sobre estrategia, Gorin no Sho (El libro de los cinco anillos), refleja su profunda visión espiritual y sigue resonando en la actualidad, especialmente entre profesionales del mundo empresarial, como una guía atemporal de estrategia y filosofía.

Existen paralelismos entre el guerrero que arriesga su vida en un instante decisivo y el calígrafo que vierte su alma en cada pincelada. Ambos son conscientes de la naturaleza dual del tiempo: lo efímero y lo eterno. Ambos poseen una fuerza silenciosa y contenida. Y ambos siguen un camino guiado por convicciones y creencias inquebrantables.

En un mundo donde el ritmo del cambio es cada vez más acelerado, lo que perdura cobra un valor especial: un tono azul venerado en Japón, una artesanía refinada y arraigada en la tradición. Ao-zumi representa la esencia de estas facetas atemporales de la cultura japonesa.

Diseñado para reflejar la fuerza y la belleza del ao-zumi, el MRG-B2100R aspira a ser un compañero leal para su portador, transmitiendo una presencia serena que nutre el espíritu y preserva la esencia de la cultura japonesa para las generaciones futuras.

La esfera, inspirada en la técnica tradicional japonesa kigumi, presenta un diseño de entramado acabado en un profundo tono azul que evoca el ao-zumi, reflejando la sensibilidad estética japonesa.


La esfera azul del MRG-B2100R

El MRG-B2100R fusiona a la perfección la elegancia tradicional con la durabilidad característica de G-SHOCK, ofreciendo un reloj que rinde homenaje a la herencia japonesa sin renunciar a una resistencia inquebrantable.

Los acentos en tonos azules aportan un llamativo contraste en los laterales de la caja, realzando su diseño.

Los detalles azules del MRG-B2100R están trabajados con cariño en el lateral.

La caja multicomponente de MR-G garantiza un acabado impecable y sofisticado, incluso en las zonas más difíciles de pulir, como las secciones empotradas.

MRG-B5000BA-1JR: Con el motivo ao-zumi .

El MRG-B5000, símbolo de la evolución y el legado de G-SHOCK, combina las tecnologías avanzadas de la línea MR-G con la forma original de G-SHOCK. Este modelo también incorpora el motivo ao-zumi, reflejado en los detalles minuciosos de su diseño.

La deposición de vapor azul en el cristal de zafiro, junto con el chapado iónico azul en los componentes del bisel y los pasadores de la correa, capturan la esencia del ao-zumi, otorgando al reloj una estética de serena elegancia.

Select a location