Skip to content

Agregado a favoritos

Entrevista al creador

Enrico Isamu Oyama

-Artista-

Conectar el arte callejero con la historia del arte
Quick Turn Structure

Enrico Isamu Oyama es un artista que desafía los límites del arte callejero al crear una forma de expresión única e innovadora.
Su estilo característico, “Quick Turn Structure”, cautiva a los espectadores con sus líneas dinámicas y su belleza estructural
y atraviesa a la perfección diversos ámbitos del arte.
En su última obra de arte, FFIGURATI #645, creada para esta revista, colabora con el reconocido BBoy Shigekix.
A través de esta colaboración, exploramos los conceptos que incorpora
la obra completa y entendemos la filosofía artística de Oyama.

Foto-01
Foto-02

Izquierda / derecha
Enrico Isamu Oyama, FFIGURATI #645, 2024
Collage digital, impresión offset, papel
15,6 x 23,4 cm cada uno / par de dos
Obra de arte ©Enrico Isamu Oyama / EIOS
Breaking ©Shigekix
Fotografía ©Shu Nakagawa

Entrevista

Líneas sin límites
Estructuras en capas

Con sede en Nueva York, Enrico Isamu Oyama realizó esta entrevista en su estudio de Tokio, EIOS Tokyo, que estableció en 2020 como segunda sede. El espacio, con sus altos techos de 6 metros, está rodeado de paredes blancas que conservan los restos de sus antiguas obras. En lo alto, cuelgan lienzos en progreso, mientras que las herramientas esenciales están meticulosamente organizadas a su alrededor. Este ambiente se siente como un laboratorio experimental para Oyama, quien también es reconocido como investigador en la escritura con aerosol.

――¿Puedes hablarnos de tu estilo exclusivo, Quick Turn Structure? ¿Qué inspiró su creación?

Durante mis años de secundaria, me influenció el auge inicial de la cultura callejera en Tokio. A muchos de mis compañeros de clase les gustaba el skateboarding y el breakdance, lo que despertó mi deseo de buscar algo diferente a ellos. Junto con mi interés de toda la vida por el dibujo, me atrajo el arte callejero. Esto me llevó a notar el arte callejero a mi alrededor. La cultura de la escritura en aerosol se centra en los nombres y las letras, pero a mí me cautivaron los elementos visuales, especialmente el dinamismo y la tridimensionalidad de las líneas. Este descubrimiento me llevó a centrarme en el movimiento en lugar del texto, lo que finalmente llevó al nacimiento del Quick Turn Structure.

――¿Qué mecanismos impulsan Quick Turn Structure? ¿Puedes compartir alguna regla que conforme su estructura?

Comienza con los movimientos corporales, particularmente enfocándose en los hombros y codos como el eje desde el cual los brazos giran. Esto crea formas que se expanden hacia fuera. Al agregar líneas paralelas, surge una estructura tridimensional. Estas capas se superponen y se conectan, creando una línea fluida que también tiene una forma estructural. Creo que esta dualidad es un sello distintivo de mi expresión.

―― Has creado nuevas ilustraciones para esta revista. ¿Puedes guiarnos por tu proceso de reflexión desde el momento en que recibiste la comisión hasta la obra final?

Quería conectar con la filosofía central del producto, más allá de su forma física. Ya que CASIO comenzó con calculadoras y, con el tiempo, creó G-SHOCK, amplié mi visión desde el concepto de “digital”. Además, puesto que me inspiro en la expresión callejera, me interesaban los atletas que surgen de la cultura callejera. Esto me llevó a proponer una colaboración con Shigekix, un B-Boy patrocinado por G-SHOCK.

graphic01

――¿Cuál es el concepto detrás de la obra de arte?

Como la obra de arte se presentaría en una revista, quería aprovechar esa estructura. La representación digital se expresa en código binario (0 y 1) que genera el parpadeo de la luz. Así, creé dos elementos visuales alineados uno al lado del otro, para producir un efecto de parpadeo. Le pedí a Shigekix que posara para dos fotos, con una técnica en la que cada artículo (la gorra, la camiseta, los pantalones y los zapatos) se invirtió en blanco y negro, junto con el Quick Turn Structure. Esto dio como resultado una obra que combina los conceptos de digitalidad, cultura urbana, expresión visual y expresión corporal.

―― Como director en el set, ¿cuál fue tu impresión de la interpretación de Shigekix?

Estuvo perfecto. Su profesionalismo como atleta realmente se destacó. Por lo general, el breakdance implica bailar con música, pero esta vez queríamos capturar un momento de quietud. Creo que mostramos una forma escultural que fue diferente a lo que él suele hacer y enfatizamos la belleza de su característico “freeze”.

―― Tras haber trabajado en varias colaboraciones, ¿qué has aprendido o ganado de estas experiencias?

Las colaboraciones son vitales para mí. El Quick Turn Structure es fundamentalmente autosuficiente, es decir, puede ser una expresión independiente. Sin embargo, necesita adaptarse a diversas condiciones externas. Esto podría relacionarse con los atributos físicos de los materiales o sustratos, así como con la comunicación y el intercambio de ideas con otros artistas, curadores o empresas. Este proceso permite que Quick Turn evolucione. El concepto de esta obra de arte, FFIGURATI #645, surgió de forma única por el contexto colaborativo de este proyecto. FFIGURATI #645, originalmente pensado para una revista, evolucionó hasta convertirse en FFIGURATI #646, que aclara aún más el concepto de parpadeo y se transforma en un video adaptado para plataformas digitales como Instagram. Colaboro como una manera de ampliar el potencial de las formas encapsuladas dentro del Quick Turn Structure, y así amplío mis propios horizontes artísticos.

01.
En la sesión de fotos de FFIGURATI #645, Oyama participó activamente en la dirección de todos los elementos, desde el fondo hasta la composición. Meticulosamente revisó y ajustó todo mientras intercambiaba ideas con Shigekix, asegurándose de que la pose de “freeze” resonara con su concepto artístico, al mismo tiempo que consideraba su replicabilidad.

02.
Se instaló un espacio de grabación en una esquina del estudio. Las paredes muestran el Quick Turn Structure dibujado directamente en un lienzo y, al retirar el lienzo, quedan las marcas. Estas capas superpuestas convierten la pared en una obra de arte en sí misma.

Foto-02

01

Foto-03

02

Art01

――¿Qué significado tiene G-SHOCK para ti?

Un reloj es, fundamentalmente, una herramienta para medir el tiempo. En ese sentido, G-SHOCK trasciende la mera funcionalidad. La vida moderna está llena de herramientas que registran el tiempo, y G-SHOCK destaca como algo más que un simple reloj. Posee un estatus de ícono de la moda y una presencia que lo hace multidimensional e impactante.

――¿Qué principios guían tu proceso creativo en el estudio?

Puesto que aquí paso una cantidad considerable de tiempo, quiero que sea un espacio cómodo para mí. Me centro en minimizar el estrés en mi flujo de trabajo, asegurándome de que el entorno está optimizado para el proceso creativo. En cierto sentido, el estudio actúa como una extensión de mi cuerpo. Cuando estoy trabajando en una pintura, cada acción altera su composición; añadir una línea en la parte superior derecha puede cambiar la dinámica del lienzo por completo. Lo que parecía perfecto hace un momento podría de repente sentirse inestable. No elimino elementos, sino que sigo añadiendo para encontrar un equilibrio, lo que requiere un enfoque intenso. Ese momento de inmersión es cuando me siento más cautivado por el trabajo.

Foto-04

Enrico Isamu Oyama

Enrico Isamu Oyama (nacido en 1983, italiano / japonés) crea arte visual en varios medios con Quick Turn Structure; el motivo blanco y negro compuesto por una repetición espontánea y expansión de líneas de flujo libre extraídas del lenguaje visual de la escritura en aerosol, el género central del arte urbano contemporáneo originado en Nueva York en los años 1970-80. Desde 2020, Oyama trabaja en 2 estudios, uno en Nueva York y otro en Tokio.

Izquierda
El suelo está cubierto con una sábana blanca. “Tanto las paredes como el suelo se ensucian fácilmente”, señala Oyama, pero incluso las manchas parecen fragmentos de arte. Todo el espacio refleja sus movimientos, llenos de una energía creativa inspiradora.

Derecha
Todo el equipamiento del estudio está unificado en negro, dispuesto para un acceso instantáneo cuando sea necesario. El carro de herramientas contiene aproximadamente diez de cada tipo de lápiz y pinza, lo que genera el cómodo flujo de trabajo mencionado en la entrevista.

Foto-05
Foto-06
Foto-07

Desde el loft dentro del estudio, hay espacio para crear grandes obras en lienzo. Cada mueble está equipado con ruedas, para que sea sencillo moverlo según las necesidades del proceso de producción.

Tokio

Edición Calles de Tokio >

Revista THISTIME

El mundo creativo de los creadores de Tokio

Select a location