Entrevista al creador
-Fotógrafo-
Con tenacidad,
un fotógrafo que sigue desafiando los límites
El fotógrafo Yusuke Yamatani
no ha dejado de impresionar con sus ideas innovadoras,
desde sus obras temáticas sobre suelos de casas habitadas
hasta su serie “Yatou”, impulsada por las redes sociales, sobre aguas termales vírgenes, e incluso su gira europea,
durante la que diseñó un sistema para capturar fotos
mientras tocaba la batería.
Cada proyecto es único.
Hablamos con Yamatani sobre su pasión por la fotografía
y la historia completamente monocromática
que creó para el G-SHOCK “DW-5000R”.












Entrevista
Cimientos sólidos
Nada le afecta
Yusuke Yamatani cobró notoriedad por primera vez en 2013 con su libro de fotografías debut “Tsugi no yoru e.” Desde entonces, ha expuesto su obra a nivel internacional, incluso en el Festival Internacional de Fotografía KYOTOGRAPHIE y la sede de Condé Nast en Nueva York. Su fotografía, que desafía constantemente los límites, refleja una mentalidad en constante evolución.
— Su trabajo suele variar mucho en cuanto a la temática, pero su estilo sigue siendo coherente. ¿Cómo aborda la fotografía con tanta coherencia?
Aunque hago muchos retratos, en realidad no me gusta la fotografía de retratos en sí. Lo que capto no es la persona, sino el fenómeno que ocurre en ese espacio. No utilizo una iluminación convencional ni hago posados meticulosos, es más como fotografiar un paisaje. Por ejemplo, incluso en mis primeras instantáneas o en mi serie “Ground”, se podría pensar que estaba fotografiando a personas, pero a menudo sus rostros ni siquiera son visibles. Este enfoque ha sido constante en mi estilo desde que empecé a hacer fotos.
— Entonces lo que más le interesa es captar la sociedad y los fenómenos, no a las personas en sí mismas. Su afición por la música, así como su serie fotográfica basada en la percusión, parecen ajustarse a esa idea. ¿Representa esa serie un ejemplo de cómo captar un fenómeno?
Exactamente. Empecé a tocar en una banda de punk cuando tenía 15 años y desde entonces no he dejado de tocar la batería. Para mi serie “Doors”, preparé un sistema en el que las cámaras disparaban automáticamente cada vez que tocaba la batería; además, podía imprimir las fotos al instante. Como las cámaras giraban sincronizadas con el ritmo, no solo me retrataba a mí mismo, sino también al entorno y al público que me rodeaba: momentos que solo podrían haber ocurrido en ese espacio. Me pareció fascinante. Siempre me he considerado un observador eterno. Disfruto menos cuando controlo demasiado una foto. Prefiero que parezca que la imagen apareció sola, en lugar de que sea algo que he creado intencionadamente.

En una impactante imagen, tomada en el local de música en vivo WWW, donde Yamatani pasó gran parte de su juventud y del que uno de sus amigos íntimos es el gerente. La fotografía muestra una impresión a tamaño real del piso del local, que capta cada detalle desde el principio hasta el final de la noche. Huellas, alcohol derramado, sudor y cenizas de cigarrillo: cada rastro refleja la energía cruda e indómita de una experiencia en vivo, congelada en el tiempo a través de la lente de Yamatani.
— Encargamos un artículo de 12 páginas en el que el “DW-5000R” era el tema principal. La obra está compuesta en su totalidad por fotografía de película monocromática. ¿Cuál fue la inspiración detrás de esta creación?
Quería expresar mi interpretación de la dureza de G-SHOCK con personas de los lugares en los que he vivido. Mi primera inmersión en el mundo de la fotografía fue inspirada por las obras de Ryan McGinley y Dash Snow, que documentaban la vida cotidiana en bruto, lo que me impactó mucho en aquel momento. Adopté un enfoque similar con esta serie, fotografiando a personas con las que tengo vínculos reales, desde amigos de mi ciudad natal hasta vecinos de mi barrio actual. A medida que envejecemos, nuestro entorno y nuestros círculos sociales cambian, pero mis amigos más cercanos tienen un rasgo común: persiguen sus pasiones con una tenacidad inquebrantable. Uno de mis sujetos era un skater y rapero local que me recordaba a mi yo más joven, algo que me resultó inspirador. El tiempo solo avanza, pero en nuestros recuerdos, se repite. Esta serie es personal, pero espero que los espectadores puedan apreciar a través de ella algo universal sobre el tiempo y la experiencia.
— ¿Tiene alguna regla establecida para las herramientas o los objetos que utiliza en su fotografía, o incluso en su vida cotidiana?
Ya sea la chaqueta de cuero que llevo hoy o el viejo MITSUBISHI Pajero que conduzco, siempre elijo objetos resistentes y duraderos de los que no tengo que preocuparme por si se dañan. Con mi equipo fotográfico sigo el mismo enfoque: utilizo principalmente cámaras cinematográficas compactas de los años noventa. Tienen un diseño genial, como de juguete, y aunque no se utilicen todas las funciones, resultan muy prácticas cuando se necesitan. En cierto modo, siento lo mismo por G-SHOCK. Ahora mismo, estoy trabajando en una serie sobre aguas termales que me sumerge en las montañas, y un G-SHOCK es perfecto para ello. Es resistente, no tengo que sacar el móvil para ver la hora y puedo seguir fácilmente mi agenda sin preocuparme de perderme al caer la noche. Es el único reloj que considero realmente esencial para mi trabajo.
— ¿Por qué le sigue fascinando la fotografía?
Creo que se debe a que la fotografía como medio se adapta a mi personalidad. Es una mezcla fascinante de intensidad y distanciamiento. No importa que tan casualmente se tome una foto, algo quedará capturado. Incluso si no despierta nada en ti, alguien podría decir: “¡Qué buena foto! Realmente captura el carácter del sujeto”. Es ese desapego sereno lo que me mantiene enganchado. Por eso, también me atraen los relojes como el G-SHOCK, como el tiempo en sí, son sencillos e implacables. Quizá sea agradable retratar el mundo sin ningún significado asociado.

La chaqueta favorita del fotógrafo Yusuke Yamatani, quien prefiere objetos duraderos durante las sesiones para no preocuparse de nada más, junto con la cámara cinematográfica que ha utilizado desde los primeros días de su viaje fotográfico. En este artículo, no solo ha retratado a individuos rudos y paisajes urbanos, sino también los ciclos del tiempo.

Fotografía. Asuka Ito
Texto y entrevista. Tatsuya Yamashiro _MASTERPLAN
Edición. Takuya Chiba Satoru Komura _MIL
Perfil.
Yusuke Yamatani
Nacido en 1985 en la prefectura de Niigata, Yamatani comenzó su carrera en un estudio de fotografía después de graduarse en la universidad. Viajó ampliamente por todo Japón, donde se relacionó con numerosos fotógrafos y aprendió de ellos, como Shomei Tomatsu, a quien conoció en Nagasaki. Ha publicado seis libros de fotografía y ha realizado numerosas exposiciones.
Instagram. @yusuke_yamatani