Skip to content

Cali DeWitt | El mundo creativo de los creadores de Los Ángeles | Revista THISTIME | CASIO

Entrevista al creador

Cali DeWitt

-Artista-

Palabras que provocan
Imágenes que hablan

Cali DeWitt, artista multivisual radicado en Los Ángeles, crea obras que confrontan al espectador
combinando imágenes y palabras para provocar pensamientos y desafiar las percepciones.
Además del mundo del arte, también ha colaborado con músicos y marcas de moda.
En este trabajo, exploramos la creatividad de DeWitt a través de un collage que creó inspirado en el DW‑6900.

Entrevista

Vivir sin miedo a la libertad

El estudio de Cali DeWitt está en West Adams, un área llena de vida en donde se están abriendo nuevos restaurantes y cafeterías, lo que atrae a artistas y creadores. Visitamos su estudio, un espacio lleno de herramientas, sus propios trabajos, sus discos y cintas de casete, lo que nos ofrece una visión de su mente creativa mientras hablamos con él sobre su trabajo.

 

――¿Qué temas o conceptos inspiran sus obras?

Siempre son los mismos temas, la criminalización del pensamiento libre, la criminalización de vivir fuera de una sociedad aceptable.

 

――¿Qué lo inspiró a dedicarse al arte?

Fue una progresión natural. Me crie en una familia de mente abierta; en realidad, nunca fue una decisión, simplemente tomé ese camino.

 

――¿Por qué eligió el arte como su medio de expresión? ¿Hay algo específico quiera comunicar o lograr a través de él?

Veo el arte como comunicación. Quiero encontrar personas con ideas similares; sin embargo, más que cualquier cosa, lo hago por diversión y para hacer feliz a mis amigos y a mí. Si tuviera un talento innato para cantar, podría haber tomado ese camino, pero siento que esto es natural y disfrutable.

 

――¿Cuándo comenzó a combinar imágenes y texto en su trabajo?

Creo que siempre lo hice. Crecí coleccionando volantes de punk, que eran arte para mí en ese momento. Tenían imágenes y palabras. No fue una decisión consciente, simplemente fue algo que me encantó.

 

――Muchas de sus obras tienen imágenes y texto que parecen no tener relación a primera vista. Por ejemplo, combinar una foto de una flor con las palabras “bad news” (malas noticias) o un perro con “luxury items” (artículos de lujo). ¿Cómo se le ocurren estas combinaciones?

Solo son yuxtaposiciones divertidas. Nos bombardean con anuncios durante todo el día. Para mí, estas obras se parecen a los anuncios, pero quizás están vendiendo algo diferente.

 

――¿Cómo suele obtener las imágenes de su arte? Cuando las combina con texto, ¿qué guía su proceso para seleccionar las palabras correctas?

Las imágenes llegan en el momento preciso, al igual que el texto. Siempre estoy guardando y escaneando imágenes, y tomando notas respecto al texto o escribiendo a medida que se me ocurre algo. En el momento, no necesito saber para qué podría usarlos, solo sé que me gustan.

 

――El año pasado, exhibió nuevas obras en Komiyama Shoten y Big Love Records en Tokio, en ambos exploró temas fetichistas. ¿Qué lo llevó a trabajar con estos temas?

Los temas que existen en las sombras y en la privacidad siempre me interesan. Creo en la privacidad y el misterio. La inspiración inicial proviene de las leyes de censura en Japón y mis propias convicciones sobre la libertad total.

 

――¿Cuál es su mentalidad al crear arte?

Idealmente, se siente como pasar tiempo con amigos y familiares. Uno deberías sentirse relajado y feliz. Esto no debería ser estresante.

 

――¿Encuentra con frecuencia inspiración en la vida diaria?

Absolutamente. Cada día, paseo en bicicleta lo más lejos que puedo, disfruto de la ciudad y encuentro la inspiración. No importa en qué ciudad esté, la inspiración está en todas partes. Pero, sobre todo, está en casa.

Una foto de Cali DeWitt usando un G‑SHOCK
Una foto de una obra de arte
Una foto del lugar donde DeWitt crea su arte

El espacio donde DeWitt crea su arte está lleno de herramientas, sus propios trabajos y una prensa térmica y pantallas de seda que se utilizan para fabricar ropa.

Una foto de Max, miembro de Cactus Store.
Una foto del lugar donde DeWitt crea su arte

El espacio donde DeWitt crea su arte está lleno de herramientas, sus propios trabajos y una prensa térmica y pantallas de seda que se utilizan para fabricar ropa.

――¿Cuál es su momento favorito del día?

Probablemente, alrededor de las 6 a. m., antes de que cualquiera se despierte. Me siento, bebo café y planifico mi día. Me encanta el amanecer. Es por eso que me voy a dormir temprano, alrededor de las 9 p. m.

 

――¿Tiene un lugar favorito en su estudio?

Me gusta sentarme junto a los discos. Siempre hay unos nuevos, así que es probable que sea el lugar en donde más me siento para escuchar música nueva.

 

――¿Podría decirnos algunos discos que haya disfrutado recientemente? ¿Hay alguna canción antigua que le haya gustado durante años o canciones que escuche con frecuencia?

El nuevo demo de Enceladus es genial. También cualquier cosa de Loosey. Estoy entusiasmado de escuchar el álbum de Loosey. El nuevo LP de Arbor. Trato de no escuchar por demasiado tiempo canciones viejas que me gustan, ya que creo que la nostalgia es demasiado fácil.

 

――¿Hay alguna herramienta o material que le guste usar al crear su trabajo?

Siempre uso una hoja de afeitar, imágenes y cinta. Siempre están al alcance y los utilicé en este trabajo también.

Una foto de Cali DeWitt usando un G‑SHOCK

――Visitó Tokio muchas veces. ¿Cuál fue su primera conexión con la ciudad? ¿Qué lo hace querer seguir volviendo?

Siempre quise visitar Japón. En el 2013, fui invitado por Big Love Records en Harajuku para una exposición y un evento. De todas las ciudades y países que he visitado, Japón fue el primero y aún el único lugar donde pensé: “Podría vivir aquí”. No me siento así en ningún otro lugar, excepto en LA. Desde ese primer viaje, mi objetivo era seguir regresando y ahora viajo a Japón casi todos los meses. Aunque he estado allí muchas veces, siempre me emociona volver. He hecho amistades y siempre hay algo nuevo que descubrir. Fuera de los lugares turísticos habituales, hay mucha magia. Sigue siendo un lugar de descubrimiento para mí.

 

――Cuéntenos sobre el arte que creó para G‑SHOCK.

G‑SHOCK es una marca tradicional. Una marca clásica, duradera y universal que se mantiene fiel a sí misma. Si tenemos algo en común, tal vez sea que ambos ya llevamos un buen tiempo haciendo lo que queremos. G‑SHOCK sigue siendo G‑SHOCK, lo cual es respetable. Hice un collage sobre la resistencia de G‑SHOCK. Se reconoce en todo el mundo como algo duradero, por lo que elegí palabras en torno a ese tema. El collage estilo volante incluye frases como “Indestructible” (Indestructible), “Blast Proof” (A prueba de impactos) y “Time Waits for No Man” (El tiempo no espera a nadie), lo que enfatiza que nada es más precioso que el tiempo.

Una foto de varias pinturas colgando en la pared
Una foto de una habitación

El área del salón alberga la colección de arte personal de DeWitt, que incluye obras de Raymond Pettibon, Alexis Ross y Namio Harukawa, todas expuestas en un espacio lleno de inspiración.

Una foto del lugar favorito de DeWitt en su estudio

El lugar favorito de DeWitt en su estudio es una esquina llena de discos, carteles, recuerdos y figuritas, que son artículos de sus influencias culturales favoritas. El sofá en el que se sienta es una pieza antigua del diseñador Darren Romanelli, conocido por sus muebles reelaborados.

Una foto de DeWitt ordenando cintas de casete para prepararse

Pronto se mudará a un nuevo estudio y, el día de la entrevista, DeWitt estaba ordenando cintas de casete para prepararse.

Fotografía. Yusei Kanda
Entrevista y texto. Takayasu Yamada _THOUSAND

Perfil.

Cali DeWitt

Cali DeWitt, artista multivisual radicado en Los Ángeles, es conocido por su trabajo arraigado en la cultura “underground”, que combina imágenes y texto para crear obras cautivadoras. En el 2024, realizó una exhibición en solitario en una galería operada por Komiyama Shoten en Tokio, lo que consolidó su gran cantidad de admiradores no solo en Los Ángeles, sino que también en Japón.

Instagram. @caramelbobby

 Revista THISTIME

REVISTA THISTIME

El mundo creativo de los creadores de Los Ángeles

Select a location