G-SHOCK ha mantenido un espíritu inquebrantable de resistencia desde sus comienzos, hace más de 40 años. Hoy en día, los relojes MR-G se sitúan en la cima de este legado, combinando a la perfección la tecnología de vanguardia con la delicada sensibilidad de la artesanía japonesa.
En “Crear arte con MR-G”, encargamos a artistas contemporáneos la creación de obras que incorporen relojes MR-G que reconcilien creativamente las paradojas de la resistencia en la belleza y la belleza en la resistencia. Exploramos este diálogo invitando a los artistas a fusionar su visión creativa con la esencia del MR-G. En los artículos de la serie, se muestra la inspiración que guio a cada artista mientras aplicaba su sensibilidad creativa para dar forma a la filosofía del MR-G de una manera única y personal.
En este segundo capítulo, se presenta a Natsuki Takayama, una artista cuyo trabajo explora la relación entre los seres humanos y la materia. Utiliza técnicas que trascienden los límites entre las formas bidimensionales y tridimensionales para expresar una visión del mundo en la que las personas, los seres vivos y el entorno son uno solo. Le presentamos un reloj de buceo Frogman MRG-BF1000R-1AJR para que lo incorporara a su visión.

El arte de Natsuki Takayama: restaurar los modos originales de la “visión” humana

Thustt 04 (detalle)
Foto de Tadayuki Minamoto
Movimientos complejos y delicados, que recuerdan al agua ondulante, se deslizan sobre la superficie de la obra. Al examinarla de cerca, la tridimensionalidad creada por la superposición de pinturas en partículas se hace visible. La artista contemporánea Natsuki Takayama busca crear obras que hagan sentir a los espectadores como si estuvieran tocando físicamente la pintura con sus ojos.
“Hoy en día, los avances en las tecnologías industriales y de la información nos han permitido conocer más sobre partes distantes del mundo y han fortalecido las conexiones entre las cosas que podemos representar o simbolizar. Sin embargo, al mismo tiempo, me pregunto si estamos perdiendo nuestra sensibilidad a cosas que aún no se han representado o simbolizado. Por ejemplo, si se investiga un océano en algún lugar, se pueden ver imágenes, pero lo que vemos es solo información. ¿Qué significa realmente 'ver' para los humanos como seres vivos? Intento crear obras que permitan a las personas sentir que están reencontrándose con algo a través del acto de ver”.

Thustt 04 (detalle)
Foto de Tadayuki Minamoto
Takayama crea estas pinturas sutilmente detalladas con su método único de mezclar varias pinturas en una jeringa y expulsarlas, además de a veces retirar capas y secciones con un cortador o cuchillo de tallar. Detrás de este enfoque se encuentra la sensación de incomodidad que la artista siente al pintar con pinceles y pinturas comerciales, junto con una idea que consideraba importante en su proceso de creación.
“Supongamos que tenemos pintura negra frente a nosotros. Como color específico, lo llamaríamos 'negro'. Sin embargo, los colores que vemos a simple vista tienen esa apariencia debido a combinaciones de factores como las distintas fuentes de luz y los matices variados que tienen los objetos. Por eso, tan solo pintar algo con un tono negro o hacer una mezcla de pigmentos para reproducir el color, simplemente me parece que le falta algo. Desarrollé mi técnica actual buscando una forma de expresar los ecos de los colores tal como los vemos en la vida cotidiana, de modo que incorporé cómo los colores se combinan y se muestran juntos con pequeñas ondulaciones microscópicas”.
“También valoro la sensación de conexión que siento con los materiales mientras creo mi trabajo. La manera en que las pinturas revelan diferentes expresiones parece guiarme al siguiente paso. Es como si el proceso no fuera completamente de mi creación. Suceden cosas entre los materiales y yo que puedo sentir claramente, aunque no se puedan ver. Al igual que todos los objetos, incluidos los seres humanos y otros seres vivos, son conjuntos de átomos, existen pequeños mundos que viven a nivel de las células y las moléculas. Las pinturas forman entrelazamientos fluidos de finas partículas multicolores sobre la superficie de mi obra antes de solidificarse. Siento que la expresión resultante emerge de la integración de mi conciencia interna y las percepciones que recibo desde el exterior, las cuales transforman esa conciencia”.

“Tangled Strata from which Roots Grow” (2023)
2000 × 2515 mm, acrílico y óleo sobre lienzo
Foto de Tadayuki Minamoto
Los paisajes naturales que la artista conoce desde su infancia han alimentado su imaginación para crear obras de arte muy únicas.
“Mi familia se mudó a Tokio desde Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi, cerca de la época en que nací. Pero constantemente viajábamos entre esos lugares distantes durante los días festivos. Iwakuni está rodeada de montañas, con ríos que la atraviesan; un entorno natural muy abundante. Se pueden ver jabalíes por los alrededores y macacos en los árboles. Incluso ahora, para crear mi obra, voy a las montañas, exploro zonas rocosas de la costa, recojo minerales cuando estoy de viaje y cosas por el estilo. La naturaleza es, sin duda, la mejor maestra que existe.
“Al mismo tiempo, cada persona enfrenta problemas urgentes: vivir como seres humanos en la sociedad urbana moderna, experimentar aislamiento y soledad, y perder sensibilidad en cuanto a la realidad de las cosas a medida que la tecnología de la información se apodera de todo. En una sociedad humana inestable, no siempre es fácil encontrar un lugar donde sintamos que pertenecemos, pero me pregunto si podríamos pensar en el concepto de 'pertenencia' de una manera más amplia. De la misma forma en que los paisajes de Satoyama, donde se encuentran los entornos naturales y humanos, se convierten en lugares de pertenencia para muchas criaturas vivas, incluidos los seres humanos, creo que la naturaleza y las cosas pueden ofrecer lugares alternativos de pertenencia cuando existen en escalas de tiempo diferentes a las nuestras. Creo mi trabajo con la esperanza de que mis obras y los espacios donde se muestran puedan ser lugares de pertenencia para alguien”.


World of Entanglement (2020)
4000 × 2500 mm; acrílico, óleo e hilo sobre lienzo
Foto de Tadayuki Minamoto

Natsuki Takayama
Nacida en Tokio en 1990, Natsuki Takayama se graduó con una maestría en Bellas Artes de la Universidad Zokei de Tokio en el 2016.
Diseña su obra utilizando técnicas que trascienden los límites entre las formas bidimensionales y tridimensionales, como la creación de pinturas con varios colores entrelazados, la aplicación de capas sobre estas y su reducción.
Entre sus exposiciones destacadas se incluyen “This Side of the Arc Where the Thrust Sings” (WALL_shinjuku/LUMINE Shinjuku, Tokio, 2024), “Blue View” (EUKARYOTE, Tokio, 2024), “Piled Up High, Running Water” (rin art association, Takasaki, Prefectura de Gunma, 2024), “Eyes of KESHIKI” (Museo de Arte Contemporáneo de Nagi, Nagi, Prefectura de Okayama, 2023), “Black View” (IDÉE TOKYO, Tokio, 2022), “Birds Swimming in the Sky Light a Fire” (NADiff a/p/a/r/t, Tokio, 2022) y “VOCA Exhibition 2020” (Museo Real de Ueno, Tokio, 2020).
Pensamientos sobre el tiempo transcurrido bajo el agua


Cuando Takayama tomó el MRG-BF1000R-1AJR en sus manos, comentó que quedó asombrada por la cantidad de diales y manecillas incorporadas en su diseño.
“Para las personas acostumbradas a pasar tiempo en tierra firme, el tiempo bajo el agua medido por el reloj MR-G Frogman podría interpretarse como la cantidad de tiempo que queda para respirar y, por lo tanto, sobrevivir: un concepto fundamentalmente distinto al tiempo ordinario en la vida diaria. Cuando vi el reloj por primera vez, noté cómo varios tiempos parecían coexistir en su dial. Al mismo tiempo, me interesó el contraste entre el tiempo bajo el agua y cómo medimos el tiempo en la vida cotidiana”.
El contacto físico con el reloj despertó la visión creativa de Takayama. Más tarde, visitar Yamagata Casio y experimentar la atmósfera del sitio de producción profundizó su concepto.
Entre las tecnologías avanzadas que vio en Yamagata Casio, lo que más la fascinó fue el nanoprocesamiento de ultraprecisión que sustenta la producción del MR-G. Una técnica sofisticada de procesamiento de moldes, esencial para la fabricación del MR-G, esta tecnología patentada permite que la resina se trabaje con texturas nítidas, similares al metal, con una precisión a nivel nanométrico (una milmillonésima de metro).
“Sentí como si hubiera encontrado un material nuevo que nunca había visto antes. Me impresionó mucho el enfoque de crear algo nuevo en lugar de conformarse con un sustituto, todo mientras se mantiene una funcionalidad mejorada con la resistencia necesaria para soportar los elementos. Percibí paralelismos con los minerales que experimentan constantes procesos de cambio en la naturaleza. Uno que me gusta coleccionar, la malaquita, se forma por procesos naturales, como la erosión del mineral de cobre por el CO2 atmosférico o el agua subterránea, y la formación de concentraciones de compuestos de cobre. Los elementos del entorno local y las formas de la materia involucradas se integran para crear esta nueva sustancia”.

“De la misma manera, me pareció que la combinación de esta tecnología ideada por el ser humano con las características de las materias primas estaba creando un tipo de material completamente nuevo. Percibo en esto un enfoque más orientado hacia el futuro, libre de la idea preconcebida de que los relojes deben estar hechos de metal. Esta experiencia también me inspiró a dejar de lado mi propio juicio de que las cosas debían ser de una determinada manera y a intentar algo nuevo en mi trabajo”.

“Tengo una serie llamada Water Mirror. El imaginario se basa en superficies de agua reflectantes, y quería crear obras que expresaran una superficie tan tensa como el agua en reposo y la sensación de que muchas cosas, incluidas aquellas invisibles al ojo, están contenidas dentro del medio acuático. En realidad, las obras están hechas solo de resina, pintura y un soporte, pero a veces, cuando mis ideas, mi proceso y la materia física utilizada como material interactúan, los materiales parecen revelar nuevas formas”.
Foto de Tadayuki Minamoto
Escuchar la voz de los materiales del reloj para cocrear la obra de arte


Han pasado tres meses desde la visita de Takayama a Yamagata Casio. De pie en su estudio, donde la luz natural se filtraba a través del tragaluz, encontramos una obra en proceso. Su forma robusta, a la vez escultural y orgánica, evoca de algún modo a un objeto natural que ha existido desde tiempos inmemoriales.
“La 'resistencia' icónica del G-SHOCK a menudo se asocia con la solidez y la durabilidad, pero aquí la reinterpreté en relación con la 'fuerza salvaje'”. El reloj Frogman mide el tiempo transcurrido bajo el agua, soporta la presión del agua y se adapta a sus movimientos en el agua. Se puede percibir esa consideración, esa atención al detalle, en cada aspecto del diseño. Para mí, eso parecía indicativo de una percepción del tiempo tal como podría experimentarse por los seres humanos viviendo en un estado salvaje. Quería crear una obra que capturara ese sentido de 'fuerza salvaje', superpuesto con expresiones de las relaciones con las diversas cosas que nos rodean, una sensación del tiempo transcurrido bajo el agua, en el mar, y el tiempo tal como existe en sus innumerables formas”.


“Realicé la talla con la imagen de un paisaje natural en mente”, señala sobre la base, con su aspecto y sensación de textura rugosa.
“Tengo esta idea de intentar capturar el aspecto y la sensación de los afloramientos rocosos que he encontrado en mis viajes y la sensación de tiempo inherente en la naturaleza. También pensé en utilizar algo como piedra o madera flotante al principio, pero después de ver los materiales creados con la tecnología de nanoprocesamiento en Yamagata Casio, me inspiré a intentar elaborar el material por mí misma. Con el revestimiento estratificado, superpuse la imagen de las capas geológicas talladas por las olas del océano a lo largo de una costa rocosa. Fue un desafío ver hasta qué punto podía soltar mi propia perspectiva y crear la forma como si yo misma me hubiera convertido en las olas del océano”.


Alrededor del pedestal completado se encuentran discos circulares con las mismas especificaciones utilizadas para el reloj, fabricados con materiales que incluyen madera y el cristal de zafiro empleado en los relojes MR-G.
“Cuando tomé el cristal de zafiro por primera vez, me impresionó tanto su claridad, su nivel de transparencia, la forma en que deja pasar la luz. Sé que también funciona como un lente, lo que me inspiró a incorporar características similares en mi obra. Esta vez, tenía la sensación de que estaba creando arte junto con el reloj, como si este reloj, esta tecnología de lente y todos estuviéramos participando en la obra juntos. No se trataba tanto de que estuviera agregando mi propio toque de manera unilateral, sino más bien de que me estaba conectando con lo que estos objetos tenían que decir y dejando que guiara mis manos”.
Primera foto: Uso de cristales de zafiro en el proceso de producción de la artista
Segunda foto: Experimenta con técnicas de coloración utilizando las propiedades semejantes a las de un lente del cristal de zafiro
Tercera foto: Aplicación de pintura con una jeringa para crear un aspecto orgánico
Cuarta foto: Experimenta con técnicas de coloración utilizando polvos producidos en el procesamiento del COBARION*, una aleación de vanguardia usada en la fabricación del MR-G
Takayama utilizó algunos discos de cristal de zafiro tal como estaban, de modo que aprovechó sus propiedades naturales. Otros los coloreó con sus propias técnicas, lo que evoca paisajes naturales que encontró en sus viajes.


Modelar un mundo de tiempos entrelazados

Una nueva visita al estudio de Takayama nos revela su obra terminada. El pedestal parece indicar una forma de tiempo asociada con “lo salvaje”, mientras que los numerosos discos circulares parecen guiar al espectador hacia diferentes lugares. En resonancia entre sí, los diversos elementos incorporados en la obra evocan diferentes sensaciones del tiempo tal como puede existir en diversos modos y formas.
Como la artista explicó mientras trabajaba en la obra: “Aunque el tiempo pueda parecer fluir de manera uniforme y fija, creo que todos podemos sentirnos identificados con el hecho de que diferentes entornos o situaciones pueden afectar la forma en que lo percibimos. Un ejemplo podría ser dar un paseo por la orilla del mar, donde se absorbe el paisaje de la playa y se observan las olas. Sin darnos cuenta, recorrimos una gran distancia y, en el camino de regreso, el paseo parece mucho más largo de lo que recordábamos. Experiencias como esa pueden brindarnos una comprensión de las diversas formas en que percibimos el tiempo y nos relacionamos con este”.
“Cuando estoy creando una obra y entablando un diálogo con la pintura u otros materiales, de modo que interactúo físicamente con cosas que tienen propiedades inherentes diferentes, el tiempo fluye de manera diferente a como lo hace habitualmente. Cuando finalmente descanso mis manos por un momento y miro mi reloj, a veces me sorprende cuánto tiempo ha transcurrido, o, por el contrario, lo poco que han avanzado las manecillas del reloj. Siento como si estuviera existiendo en un modo de tiempo basado en una naturaleza temporal asociada con los propios materiales al alcance de mis manos, en lugar de mi propia percepción del tiempo”.
“Creo que los relojes G-SHOCK apuntan a flujos únicos de tiempo que reflejan nuestros diferentes modos de vida”.



Takayama aplicó coloración en la superficie del pedestal tallado, lo que le da un aspecto y una sensación más naturales y orgánicos. También habla de una cierta conciencia del tiempo que experimentó mientras estaba inmersa en el proceso de producción.
“La pintura se absorbió demasiado al principio, así que tuve que rebajar un poco el grosor en esas áreas y volver a aplicar la coloración. La madera contrachapada está originalmente compuesta por varios tipos de madera laminados entre sí, por lo que la velocidad a la que la coloración se absorbe varía según la suavidad o dureza de la madera. Tallarla aún dejaba ver parte del color que se había absorbido profundamente en las capas de la madera más blanda, lo que dio como resultado una gama de colores que no podría haberse creado solo coloreando una capa única. Ciertas partes del proceso como esta, que no siguieron el plan original, preservaron una sensación de tiempo con continuidad que no se revive ni se pierde. El resultado es una nueva obra que superó mis propias expectativas. Durante la creación, hice muchísimos cambios, pero al final adquirió una apariencia que parecía emerger por sí misma de los procesos que utilicé”.
“Siento que en nuestra era, a medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más eficientes, acortar el tiempo en sí ha cobrado cierto valor. Esta realidad, en la que el tiempo se mide y se enfatiza de manera individual, conlleva el riesgo de debilitar nuestra conciencia de la realidad y nuestras conexiones con el mundo que nos rodea. Aun así, me pregunto si, en este contexto, compartir el tiempo inherente a las muchas cosas que nos rodean, cosas que existen de maneras complejas más allá de nuestras propias perspectivas humanas, podría tener el poder de retener y suavizar esa sensación de desconexión y soledad, y ayudarnos a mantenernos anclados en una sensación más vívida de la realidad”.
En el centro de la obra de Takayama, el FROGMAN es testigo del paso del tiempo. Los numerosos discos de cristal de zafiro cortados a la misma escala que el dial del reloj y el pedestal tallado con su forma distintiva expresan sus propias percepciones del tiempo. Juntos, crean una ola o percepción que parece envolver lenta y gradualmente el propio mundo humano.
Vistas panorámicas desde varios modos de tiempo

Myriad
Cristalde zafiro, madera, pintura acrílica, resina, aceite de paulownia


“Los discos de cristal de zafiro fijados de manera transversal expresan las interconexiones entre los diversos modos de tiempo. ¿Qué color podría tener el mundo real si enfocamos nuestra conciencia en los modos de tiempo que existen a nuestro alrededor, o qué podríamos encontrar en ellos?” (Natsuki Takayama)
[MRG-BF1000B]
Revestimiento de titanio blindado: Un MR-G para el mar
Bluetooth®/MULTIBAND 6/TOUGH SOLAR/
Línea de producción de primera calidad