Presentamos el MRG-B2100R, una nueva incorporación especial a MR-G, la línea insignia de G-SHOCK que representa lo último en resistencia y atractivo. Este nuevo y precioso reloj cuenta con un marco octogonal y el distintivo color azul japonés tradicional ao-zumi. El diseño del dial se inspira en la tradicional técnica japonesa de carpintería kigumi y en el esquema de colores del ao-zumi, un exclusivo tono azul de tinta negra que se crea cuando la tinta sumi se fabrica mediante la solidificación del pigmento azul. Este tono se utiliza a menudo en la caligrafía japonesa shodo y en la pintura con tinta y aguada, y también emerge de forma natural a medida que la tinta negra adquiere un tono azulado con el tiempo.
El MRG-B2100R está imbuido con la serena intensidad del ao-zumi, un color valorado en la cultura japonesa desde la antigüedad. Lo invita a explorar una perspectiva del mundo en la que el paso del tiempo no hace más que profundizar su naturaleza para fundirse armoniosamente con la esencia espiritual de Japón.
Ao-zumi: Un tono japonés tradicional valorado desde la antigüedad
Elao-zumi es un tono derivado de la tinta negra sumi utilizada tradicionalmente en la caligrafía japonesa y en la pintura con tinta y aguada monocromática suibokuga. Este distintivo tono gris azulado se consigue mediante la incorporación de pigmentos o subproductos del proceso de fabricación de tintes índigo en la tinta, y también emerge de forma natural a medida que la tinta sumi envejece con el tiempo, con lo que adquiere un sutil matiz azulado. Con su sutil tono gris, el ao-zumi aporta una calidad refinada y matizada a la caligrafía y a las obras de arte.
Los tonos índigo y otros tonos azules han sido una gran fuente de inspiración en Japón desde la antigüedad. Entre los siglos XVII y XIX, el índigo se volvió especialmente popular, con tintes de dicho color utilizados para colorear una amplia gama de artículos, desde los kimonos y las toallas de mano hasta las cortinas noren que adornaban las entradas de las tiendas.
Los tejidos teñidos con índigo natural de origen vegetal son muy resistentes a la decoloración, lo que les permite conservar su belleza con el paso del tiempo. Esta técnica también resultaba increíblemente práctica, ya que ofrecía a los tejidos no solo durabilidad, sino también propiedades antibacterianas y repelentes de insectos.
Un proverbio atribuido al filósofo Xunzi describe el azul índigo como “más azul que el azul” de la planta índigo de la que se deriva, y lo utiliza como metáfora de un estudiante que supera a su maestro. Este azul también simboliza cómo el color viaja a través del tiempo, evoluciona continuamente y perdura durante generaciones.
La abundancia de prendas teñidas de índigo en Japón asombró a Robert William Atkinson (1850-1929), un químico británico que visitó Japón en dos ocasiones a finales del siglo XIX y que ejerció allí como profesor. Estaba tan impresionado por el tono que acuñó el término “azul japonés”.
El azul también se conoce por ser un color calmante y se cree que mejora la concentración. En la antigüedad, llevar este color podía considerarse como una forma de inspirarse o buscar sanación y consuelo.
La forma en que el ao-zumi adquiere profundidad y desarrolla un tono más intenso con el paso del tiempo es un factor significativo en su atractivo tradicional en la caligrafía japonesa y la pintura con tinta y aguada. Esta preferencia también refleja la arraigada tradición cultural japonesa de valorar y cuidar las cosas. Mantener las herramientas y los utensilios con cuidado se considera una virtud, y el azul simboliza este espíritu de armonía típicamente japonés.
MRG-B5000BA-1JR: Con el motivo ao-zumi
El MRG-B5000, un testimonio de la evolución y el legado de G-SHOCK, combina las tecnologías avanzadas de la línea MR-G con la forma original de G-SHOCK. Este reloj también cuenta con un motivo ao-zumi, reflejado en los meticulosos detalles de su diseño. La deposición de vapor azul en el cristal de zafiro, junto con el baño de iones azul en los componentes del marco y los pasadores de la correa, evoca la esencia del ao-zumi y crea un aspecto y una sensación de serena elegancia.
La esencia de la caligrafía japonesa y su conexión con las artes marciales
En la caligrafía japonesa shodo, el acto de crear está impregnado de una belleza que trasciende la obra terminada. Cuando el calígrafo humedece su pincel en tinta frotada en una piedra de entintar y lo deposita en el papel, cada movimiento es deliberado y elegante. Con las mangas enrolladas para que no se manchen de tinta, el calígrafo encarna la precisión y la elegancia con movimientos definidos y fluidos de trazos que se detienen y deslizan, como si cortara el aire. Cada pincelada transmite una sensación palpable de tensión y enfoque intenso, lo que refleja el espíritu del shodo y evoca la disciplina y la concentración propias de las artes marciales.
Miyamoto Musashi, un legendario espadachín y artista japonés, abogó por la importancia de estudiar varias disciplinas más allá de las artes marciales para dominar el arte de la esgrima. Musashi, de formación zen, también creó numerosas obras notables de caligrafía y pintura con tinta y aguada. Su famoso tratado sobre estrategia, Gorin no Sho (“El libro de los cinco anillos”), refleja su profundo conocimiento espiritual que sigue resonando entre los lectores modernos, incluidos los profesionales de los negocios, como una guía atemporal de la estrategia y la filosofía.
Es posible que haya ciertas cualidades compartidas entre el guerrero que arriesga la vida en un momento fugaz de victoria y el calígrafo que vierte su corazón y alma en cada pincelada. Ambos encarnan la naturaleza doble del tiempo: lo efímero y lo eterno. Ambos poseen una fortaleza silenciosa y oculta. Y ambos siguen un camino marcado por una convicción y fe inquebrantables.
En un mundo en el que el ritmo del cambio es cada vez más acelerado, hay valor en cosas que siguen siendo atemporales: un tono azul profundamente valorado en Japón; una artesanía refinada y tradicional. Elao-zumi es una cristalización de estas facetas perdurables de la cultura japonesa.
El MRG-B2100R, diseñado para resonar con la fortaleza y la belleza del ao-zumi, aspira a ser una compañía fiel para su portador y es un símbolo de presencia tranquila que nutre el espíritu y transmite la esencia de la cultura japonesa a las generaciones venideras.
El dial, inspirado en la tradicional técnica japonesa de carpintería kigumi, cuenta con un diseño de celosía acabado en un tono azul evocador del ao-zumi, que encarna la sensibilidad estética japonesa.
El MRG-B2100R combina a la perfección la elegancia tradicional con la durabilidad característica de G-SHOCK en un reloj que rinde homenaje a la tradición japonesa y ofrece una resistencia sin concesiones.
Los detalles en color azul brindan un contraste llamativo en el lateral de la carcasa.
El diseño multicomponente de la carcasa del MR-G garantiza un acabado perfecto y atractivo, incluso en zonas difíciles de pulir, como las secciones empotradas.
Bluetooth®/MULTIBAND 6/TOUGH SOLAR/
Línea de producción de primera calidad

